sábado, 7 de agosto de 2010
Presentación en La Cándana de Curueño. 2010. León, España
Pedro García Trapiello (Periodista y escritor), Martha Fernández (Prof. de Letras), Dn.Marcos Martínez Barazón (Diputación Provincial de León), Graciela Papaiani García (coordinadora de la obra) y Dña. Manuela García (alcaldesa de La Vecilla).
MI BARRIO DE LEÓN. 7 de agosto de 2010.
Escrito por: PILAR GARCÍA.
•La Cándana de Curueño se vuelca en la emotiva presentación del libro Érase una vez la Familia García, un tributo a los antepasados leoneses de sus autores, emigrados a Argentina hace casi un siglo.
• Los descendientes de una familia que partió a Argentina a principios del siglo XX han pisado por primera vez el pueblo de sus antepasados para reencontrarse con sus orígenes y dar a conocer el documento.
• El periodista y escritor Pedro García Trapiello define la obra como «un libro de memoria, de recuerdos y sentimientos».
Una treintena de miembros de una familia cuyos descendientes abandonaron, en la segunda década del siglo pasado, La Cándana de Curueño (León) han presentado esta tarde en la iglesia del pueblo el libro Érase una vez la Familia García, editado por Dunken Argentina y coordinado por Graciela Papaiani. El documento, declarado de interés cultural municipal y provincial en Rawson, capital de la provincia argentina de Chubut, reconstruye la tradición familiar de los autores, que han querido así rendir tributo a sus antepasados. En Argentina residen actualmente unos doscientos descendientes de Gregorio García Díez e Isabel González Orejas.
La treintena de descendientes han llegado a León procedentes de la Patagonia, invitados por la Asociación Cultural de La Cándana de Curueño. Su visita coincide con las fiestas de La Cándana, que se celebran a lo largo del fin de semana.
El periodista y escritor Pedro García Trapiello ha destacado el «atraganto», «riesgos» y, sobre todo, «el miedo a lo desconocido» que para los antepasados de los autores del libro, y para tantos emigrantes, supuso su «aventura transatlántica». El escritor se ha declarado «emocionado» ante la visita de los autores del libro a la tierra en la que sus familiares pasaron tantas «penurias» que se vieron «obligados a arrancarse sus propias raíces». Trapiello ha definido la obra, ante el público que ha llenado la iglesia de La Cándana, como «un libro de memoria, recuerdos y sentimientos».
Tras la proyección del audiovisual con el mismo título que el libro, en el que se subraya que «parte del corazón» de sus protagonistas «quedó prendido para siempre en La Cándana de Curueño», el periodista ha dado paso a la alcaldesa de La Vecilla, Manuela García Robles. Ésta ha agradecido el esfuerzo de la Asociación Cultural de La Cándana en la organización del acto y ha subrayado el trabajo de los autores del libro al haber «transmitido el amor por la tierra leonesa» a sus descendientes, de los que espera «guarden un grato recuerdo» de la zona.
Por su parte, el diputado de Cultura de la Diputación Provincial de León, Marcos Martínez Barazón, ha definido el de ayer como «uno de los días más emotivos» de su vivencia política, cuando, en la recepción que la corporación ofreció a los visitantes, se reencontraron «los García de aquí y de allá». Los 27 miembros de la familia que han viajado a León pudieron ayer
conocer a parientes leoneses de los que no tenían noticia hasta ahora y con los que han contactado a partir de su iniciativa, presentada esta tarde en La Cándana. Martínez Barazón ha resaltado el hecho de que los descendientes de Baltasar y Benito García, los protagonistas del libro e hijos de Gregorio García Díez e Isabel González Orejas, «viven intensamente lo español y lo leonés», así como su «interés» por las costumbres de la provincia leonesa, tal y como refleja el libro. «Es un placer conocer a personas tan valientes y decididas», ha apuntado.
La coordinadora de Érase una vez la Familia García, Graciela Papaiani García, ha reconocido sentirse «muy conmovida por todo lo vivido estos días». «Éste es el resultado de un sueño, gracias a las comunicaciones virtuales», ha señalado Papaiani, que contactó con las gentes de La Cándana a través del foro de la página web wwww.lacandana.com. «Necesitamos nuestras raíces para reforzar nuestra identidad como argentinos», ha dicho, además de destacar el «orgullo» que para ellos supone descender de una familia que se destacó por su esfuerzo y su trabajo.
La profesora de Letras de Chubut Martha Fernández de Laplaza, mientras, ha definido la iniciativa coordinada por Papaiani como «un acto de gratitud» hacia quienes les «precedieron en el camino de la vida». «No es una obra literaria, sino un compendio de recuerdos nacidos del corazón», ha apuntado. «Todos ellos», ha añadido en alusión a los descendientes de Baltasar y Benito García, «mamaron el amor a esta tierra de sus orígenes».
Trapiello, que ha hecho en su intervención un elogio del papel clave que, como motor de la familia, la mujer jugó en el día a día de una época en la que permanecía en la sombra, ha querido también hacer la reflexión de que «todos somos emigrantes». Ha tenido además unas palabras para ensalzar «el trabajo, la honestidad y la humildad» como valores primordiales, de los que fueron bandera los protagonistas del libro, que sufrieron el desarraigo de la emigración hace casi un siglo. «Más importante que saber a dónde vamos es no olvidar nunca de dónde venimos», ha concluido el periodista.
El acto se había introducido con la bienvenida de un representante de la Asociación Cultural de La Cándana de Curueño, Héctor Jano, que ha subrayado el trabajo que, a nivel cultural, puede hacer también una pequeña población como La Cándana. Los ponentes lucían el lazo verde reivindicativo que simboliza la oposición a la línea de alta tensión Sama-Velilla.
La puesta de largo de Érase una vez la Familia García tuvo lugar el 28 de diciembre del año pasado, al presentarse al público en Chubut. El pasado mes de abril, estuvo expuesto en la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Y, tras su difusión en La Cándana el 6 de agosto, se dará a conocer en el Centro de la Región de León de Buenos Aires, el próximo mes de octubre.
Danzas folclóricas Argentinas(Mónica Michi, Juan E. Iguri, Carlos H. Papaiani, Graciela Escudero, Ivonne y Rolando Iralde)
Tango (Susana Echegaray)
Vice Presidente de la Asociación Cultural de La Cándana Sr. Héctor Jano y padre Manuel Rodríguez Díez
Sede de la Asociación Cultural de La Cándana
Mónica Robles (autora del libro "Los Fogones del Curueño"), Pilar García y Susana Robles (arriba) y Patxi Lanza (abajo) organizadores de la presentación del libro familiar en La Cándana (integrantes de la Asociación Cultural de La Cándana).
Iglesia de La Cándana
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario