miércoles, 15 de enero de 2014
Diputación Provincial de León. 2010
Gentileza Diario de León (foto Norberto).
Diputado de Cultura Dn. Marcos Martínez Barazón en representación de la Presidenta de la Diputación Provincial de León.Palacio de los Guzmanes
Entrega de placa recordatoria por parte de la familia García (arriba) Raquel García y libro (abajo) entrega la coordinadora.
Familia García de Argentina en Palacio de los Guzmanes.
Jota leonesa Villa Teruel en Palacio de los Guzmanes.
Una treintena de argentinos dan a conocer su libro sobre la saga García.
Procedentes de la Patagonia, fueron recibidos por el diputado de Cultura y hoy viajan a La Cándana, origen de la estirpe, para presentar este testimonio de la emigración.
•
Patricia Ferrero|León 06/08/2010. Diario de León.
El matrimonio formado por Gregorio García Díez, de La Cándana de Curueño, e Isabel González-Avecilla Orejas, de La Braña, fueron dos de los muchos leoneses que tuvieron que emigrar a Argentina en busca de nuevas posibilidades. Se instalaron con sus hijos en la capital de la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina, en 1911. Nunca regresaron, aunque algunos de sus hijos sí lo hicieron. Sin embargo, dos de ellos, Baltasar y Benito se establecieron allí.
Recientemente, catorce de los miembros de la familia han publicado un libro, que recibe el nombre de Érase una vez la Familia García . Incorpora testimonios de los miembros de la saga, sobre todo los más ancianos, basados en sus recuerdos y experiencias vividas. Los García cuentan cómo es su relación con la familia que tienen en España y en Argentina.
Este libro, que contó incluso con eco en la prensa española, ha sido declarado de interés cultural por la provincia de Chubut y hoy a las 18.30 horas será presentado en la iglesia de La Cándana. Al acto acudirá el escritor y columnista del Diario de León Pedro García Trapiello.
El 1° de agosto, veintisiete de los treinta y un García que se tenía previstos han venido a León a conocer su otra tierra después de cien años. «Hemos venido a recuperar nuestra historia -”decía Graciela Papaiani García, descendiente y voz de la familia y coordinadora del libro-”. Volvemos para cumplir un sueño; homenajear a nuestros padres y enseñar la historia a nuestros nietos». Como parte del grupo vienen tres hijas de Baltasar y dos de Benito; las cinco rondan los ochenta años.
El reencuentro. La familia obtuvo ayer una calurosa bienvenida por parte de la Diputación de León, acto que también presenciaron varios jóvenes participantes del programa Raíces.
Tras haber localizado a otros familiares residentes en León, el encuentro se ha convertido en un momento emotivo, puesto que muchos de los familiares no se conocían y de algunos ni siquiera se sabía su existencia. El acto contó con un intercambio de obsequios por parte de unos y otros. Entre otras cosas, una placa conmemorativa de la visita de la familia a León.
Un espectáculo de baile folclórico les esperaba a continuación en el patio del Palacio de Los Guzmanes.
Los García tienen prevista su partida de nuevo a Argentina el lunes, pero durante el fin de semana serán los protagonistas de varios actos que tendrán lugar en León. Un itinerario emocional por los lugares en los que tienen parientes y que reunirá a más integrantes de esta extensa familia. Por ejemplo, se mostrarán partidas de nacimiento de familiares de hace cien años.
El acontecimiento cuenta con la participación de Manuel Rodríguez Díez. Este sacerdote afincado en el pueblo de La Cándana y apasionado de la ciencia genealógica; ha remontado sus hallazgos sobre esta singular familia hasta nada menos que el siglo diecisiete.
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/treintena-argentinos-dan-conocer-libro-saga-garcia_545272.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)